La semana y media de paro nacional de labores a causa de la contingencia sanitaria tendrá consecuencias negativas sobre todo en industrias como la restaurantera, turística y de servicios, pero a decir de Edgar Fierro, director general de la consultora IDC, estas afectaciones no fueron tan graves en la industria de TI, ya que la mayor parte de las empresas del sector tecnológico está más que preparada para enfrentar crisis de este tipo.
El especialista, de hecho, destacó algunos de los puntos positivos que IDC advirtió en el comportamiento de las empresas mexicanas con respecto a la influenza:
* Las empresas están adoptando los conceptos de movilidad en sus operaciones cotidianas, lo cual aumentará las oportunidades de negocio relacionadas con dispositivos móviles como las netbooks.
* Las empresas reconocen los programas y aplicaciones de colaboración que necesitan para trabajar de manera remota. El uso de estas herramientas se impulsará también en PyMEs y se fortalecerá en aquellas compañías que ya las tenían implementadas.
* Las empresas hicieron uso de todas las herramientas tecnológicas a su disposición para enfrentar las necesidades de trabajo remoto “porque no quisieron parar; más bien, se adecuaron a las nuevas disposiciones del mercado y fortalecieron prácticas como el comercio remoto”.
* La cadena de distribución tradicional en México no paró de laborar, y aunque México no es país propiamente manufacturero de TI, no cesó en su afán de comercialización.
“Desde el punto de vista tecnológico, más que sanitario, creo que es importante que la industria -y en sí la totalidad de las empresas mexicanas- haga conciencia de los beneficios de las tecnologías móviles o de los esquemas de colaboración vía remota sin importar que sean empresas pequeñas o grandes, ya que estas tecnologías pueden ayudarles a incrementar su productividad en cualquier situación que se presente”, puntualizó Fierro.
En ese sentido, el directivo exhortó a los canales y a los fabricantes a retomar sus actividades porque, como asegura el Gobierno Federal, esta situación continuará durante meses y no puede detenerse la economía: “Aún desconocemos las consecuencias reales de este paro de labores en la industria; sin embargo, y pese a las contingencias que pudieran presentarse, nadie debe dejar el contacto con sus clientes”, insistió.
Asimismo, el especialista aceptó que hubo un incremento en las operaciones realizadas a través de tiendas de retail, las que registraron incrementos hasta del 9%, por lo que instó a los canales a mantener su creatividad y el precio, así como a adoptar formas alternas para negociar.
Fierro señaló finalmente que estos incrementos en las transacciones de las tiendas de retail sólo demuestran que el mercado tiene dinero y que le interesa seguir adquiriendo tecnología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario