FN

Publicaciones Anteriores Archivadas

lunes, 8 de noviembre de 2010

COMO HACER UN ESCRITO PARA TUS COLABORADORES EXCELENTE ARTICULO

¿PAPELITO HABLA?

¿TE  HA  PASADO  QUE   PIDES  ALGO A  TUS  COLABORADORES Y EL  RESULTADO  NO  ES  NI  CERCANO  A LO  ESPERADO? HACERLO POR  ESCRITO Y D E  LA  MANERA  CORRECTA TE  PUEDE  EVITAR  MUCHOS  DOLORES  DE  CABEZA.  TOMA  NOTA  DE  ESTE  CHECK  LIST Y  EVALÚA  LOS  RESULTADOS.

CUANDO  SE  TRATA  DE  INFORMACIÓN  FORMAL  U  OFICIAL DENTRO  DE  LA  EMPRESA  SUGERIMOS  HACERLA  POR   ESCRITO.  LOS   DOCUMENTOS  ESCRITOS  PUEDEN CONFUNDIR  O  COMPLICAR LA  COMUNICACIÓN   SI  NO  SE  SIGUEN  CIERTAS  REGLAS. LAS  SIGUIENTES   RECOMENDACIONES  PUEDEN SERVIR PARA  LOGRAR  UN  DOCUMENTO INFORMATIVO ÚTIL, SIN DISTORSIONES, QUE  SEA  LEÍDO  Y  ENTENDIDO  POR   TODOS.

 . 
  • El escrito debe ser breve, con letra clara y grande. Si es extenso, la gente no lo lee.

  • Cuando se trata de un evento no olvides incluir datos relevantes: fecha, hora, lugar, requisitos.

  • Si hay más de un aviso importante, redacta dos escritos independientes. Ello facilita retener la información por parte del lector y, además, le da la importancia adecuada a ambos informes.

  • Utiliza de preferencia oraciones concisas, separadas por punto. Evita los párrafos extensos.

  • Dirige el escrito a personas y no a departamentos o áreas. Pide que firmen de recibido los que reciban el escrito.

  • Aborda el asunto de inmediato.

  • Responsabilízate de lo escrito firmándolo.

  • Si se trata de una petición para que se lleve a cabo alguna tarea en concreto, no olvides especificar la fecha de entrega y sus características.
  • Elimina las palabras o frases de relleno.

  • Guarda siempre una copia de lo que escribas y guárdalo en tu archivo electrónico por algunos meses.

  • Procura revisar siempre la ortografía. Si tu ortografía no es muy buena, pídele a alguien que corrija tus escritos. Recuerda que lo escrito, escrito está.

  • Sé discreto, prudente y veraz.

  • Recuerda que las palabras son acciones, sentimientos, emociones.

  • Antes de enviar el escrito, déjalo reposar como el pan con levadura y vuélvelo a leer unas horas o días más tarde. Es probable que hayas cambiado de opinión y requieras hacer algunos cambios.

  • Evita ser impulsivo. Recuerda que una vez entregado el escrito, ya no hay marcha atrás.


Martha Nieto es Maestra en Dirección Internacional y Lic. en Administración por el ITAM. Combina su cátedra en la universidad y su labor como consultora, con su labor empresarial como operadora de hoteles. Imparte talleres a dueños de empresas y a ejecutivos de alto nivel ofreciendo soluciones en materia organizacional, de facilitación de procesos y de optimización en la asignación de recursos. Actualmente escribe para "Tiempo de Cozumel" y para la Revista Ammje Cozumel y participa en el programa de televisión semanal "Encuentro de Opiniones"

                                                                                                                     

      ISRAEL CLAVIJO VELAZQUEZ

      

 

 



No hay comentarios: